LUCHANDO CONTRA LOS ESTEREOTIPOS DE GÉNERO. 
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN


Definitivamente este vídeo me ha removido mucho mi interior. Mi conciencia, mi percepción personal.



Llevamos sólo dos días de curso MOOC INTEF "Educando en la Igualdad" y estoy realizando una reflexión brutal de la cantidad de micromachismos, prejuicios, estereotipos que vamos los docentes "predicando" en nuestras aulas, muchas veces ni siquiera siendo conscientes...

Incluso yo, persona educada en la libertad y con unos padres que siempre han permitido que jugara con los juguetes que quisiera y que me apoyaron en todo lo que siempre quise hacer... incluso yo, si me hubiesen preguntado, habría corrido, jugado, etc como las chicas jóvenes del vídeo. 
Algo estamos haciendo mal, pero que muy mal en esta sociedad y las personas que estamos con los ojos "más abiertos" tenemos que contribuir con nuestro granito de arena. Me siento con ese compromiso ético, social y moral. Por una sociedad más justa y con las mismas posibilidades para mujeres que hombres...

Porque si en esta situación alguien se ve perjudicado (¿por qué negarlo?) es la mujer. 
La educación en estereotipos de género, va minando la autoestima de muchas chicas hasta el punto que llegan a creer como verdadero que no son capaces de hacer las cosas al igual que los chicos de su entorno.

Los medios de comunicación, por supuesto no favorecen ni ayudan en absoluto...

Por ello una herramienta fundamental para luchar contra las desigualdades, será la eliminación de los estereotipos a través de la educación en valores de igualdad, que es el principio activo que nos devolverá la convivencia pacífica. 

También es un instrumento básico la participación paritaria en todas esferas de la sociedad, en el ámbito público y privado quedando hombres y mujeres representados en condiciones de igualdad. 
Pero para conseguir esta igualdad es necesario un compromiso desde los poderes públicos, porque la lucha contra los estereotipos no puede ser una lucha individual y privada, ha de ser colectiva, visibilizando las cuestiones de género y a través de normativa que exija responsabilidades a quienes se resisten al cambio inevitable.


OTROS EJEMPLOS DE ESTEREOTIPOS DE GÉNERO
.
Los estereotipos de género adquieren fuerza en función de la cantidad de personas que los comparten, convirtiéndose en ideas difícilmente refutables, y que solo pueden ser corregidos o desmontados con herramientas como la educación.
Pueden ser negativos, positivos o neutros, pero en cualquier caso marcan los roles y el desempeño tanto de los hombres como de las mujeres desde la infancia, generando en muchos casos situaciones de desigualdad y discriminación. ¡Los hay de todas clases!
Por ejemplo, socialmente, a los hombres se les vincula con cualidades como la valentía, el carácter dominante, la racionalidad, la fortaleza o la eficacia, entre otras. A la vez, la figura femenina es sinónimo de sustantivos como la fragilidad, la inestabilidad, la sumisión, la dependencia, la falta de control de sí misma, la pasividad o frivolidad.
Este tipo de ideas se repiten con tanta frecuencia y determinación, que al final acaban por ser aceptadas de forma natural por los miembros de una sociedad, limitando de paso muchas otras opciones de desarrollo personal por fuera de dichos estereotipos. Pero hay mucho más... ¡sigue leyendo!
Quiero compartir con vosotros algunos ejemplos concretos de estereotipos de género que en algún momento todos hemos escuchado. Presta atención; quizá tú también los repitas y aún no seas consciente de ello:
  1. «Fíjate, ella aquí y sus hijos en casa»

Rosa María Calaf es una de las protagonistas del  vídeo "A mi también" , en el que junto a otras mujeres como Cristina Cifuentes, Eva Amaral, Elena Valenciano, Leticia Dolera o Carmen García de la Cueva denuncian experiencias de machismo cotidiano.
En el caso de la periodista, cuenta cómo ha sido cuestionada por su decisión de no tener descendencia y recuerda las veces que ha escuchado cómo juzgaban a sus compañeras. Brutal, merece mucho la pena pegar un vistazo a este video, !!!chicos y chicas!!!
  1. «La maternidad impide que las mujeres se centren en su trabajo»

Si esto sucede, no es por la maternidad en sí misma sino por las condiciones laborales y sociales. Me estoy refiriendo al tipo de leyes que intentan regular estas circunstancias y su alcance y eficacia. A lo mejor deberíamos empezar por elaborar marcos legales más justos y con verdaderas garantías para una conciliación real de estos dos aspectos. También existen otros factores como la mentalidad: el volumen de hombres que solicitan bajas por paternidad es aún bajo porque aún existen muchos hombres que no quieren renunciar a su posición laboral.
  1. «La mujer no tiene la suficiente autoridad para ocupar cargos directivos»

Numerosos ejemplos desmontan este estereotipo. Las mujeres han demostrado que tienen las mismas capacidades que los hombres para ocupar altos cargos y dirigir equipos. De hecho, en muchos casos han demostrado una gestión mucho más eficaz que los hombres en diferentes áreas o disciplinas. Otra cosa es que el sistema laboral limite su acceso a dichos cargos.... tema que daría para muchas, muchas entradas de blog.............
  1. «Los hombres modernos se dedican al hogar»

Los hombres deben dedicarse al hogar de la misma manera que lo hacen las mujeres. Esto no tiene por qué ser considerado como “moderno” o “actual”. Es simplemente IGUALDAD. Calificarlo de cualquiera de estas formas le confiere un tono de extravagancia y rareza que evita que se le considere como lo que es: algo natural en la repartición de roles del hogar. 



¿Cómo ayudar para conseguir una sociedad más justa? ¿en la que hombres y mujeres tengan los mismos derechos?

Siempre me he sentido privilegiada por mi profesión. Soy profesora y siempre lo he querido ser... me parece un trabajo tan bonito, con tanto para aprender y aportar... que nunca me canso y siempre estoy en constante reciclaje pensando cómo ayudar a esas "personitas" que tengo en la clase, las futuras generaciones.

En una sociedad en la que las mujeres cobran menos que los hombres por realizar el mismo trabajo, hay más paro femenino y menos mujeres en puestos directivos, se hace imprescindible educar en la igualdad de género también desde el colegio.

Evitar el acceso a los estímulos sexistas. A diario los niños están sometidos a un bombardeo continuo de estímulos, no todos ellos deseables. Para evitar que en ellos nazca una percepción sexista, es importante impedir una sobreexposición a estos contenidos y desarrollar un sentimiento crítico para que puedan enfrentarse a los mismos.

Utilizar el juego como base de la enseñanza en equidad. Cabe fomentar los juegos inclusivos, en los que el rol masculino o femenino no intervenga, así como la promoción de equipos mixtos. El juego es una de las formas más efectivas de enseñanza, especialmente en valores, por lo tanto el patio y el recreo deben ser una extensión de este aprendizaje.

Ofrecer patrones de conducta ejemplares. Los niños comienzan a desarrollar su personalidad a través de la repetición y tomando como ejemplo a las personas de su alrededor. Por ello es importante que en casa ya exista un clima de igualdad de género que será reforzado en la escuela.

Y para acabar esta entrada de mi blog, me gustaría acabar con la siguiente frase:

"Compartir las labores domésticas, eliminar prejuicios, y afrontar las limitaciones son algunas de las claves para desmontar la asociación errónea de roles sexistas. Podemos luchar contra ello desde muy temprana edad fomentando la reflexión y la equidad de género a través del juego, role-playing, etc."






Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y VISUAL THINKING